Llegó la hora de decir adiós a las Jornadas sobre Periodismo Digital del SICARM (VII Foro Anual de la Sociedad de la Información de la Región de Murcia). Y se hizo con la conferencia Los Vlogs: el futuro de la industria audiovisualsábado, 2 de junio de 2007
Llegó la hora de decir adiós a las Jornadas sobre Periodismo Digital del SICARM (VII Foro Anual de la Sociedad de la Información de la Región de Murcia). Y se hizo con la conferencia Los Vlogs: el futuro de la industria audiovisualviernes, 1 de junio de 2007
Los portales y la gestión de contenidos
Actualmente no tiene sentido enviar notas de prensa desde los organismos públicos o privados a los medios de comunicación sin que tengan ningún tipo de enlace o contenido digital. No por nada, sino porque estamos en pleno siglo XXI, y una información no puede ser completa sin un enlace a la URL de tu propio portal web en el que se amplie, detalle o de pie a encontrar otras informaciones. Sino qué sentido tiene tener un portal web. Las empresas gestoras de contenidos no deben concebir el uso de contenidos del portal con fines internos. Eso supondría desaprovechar casi un 80% de la rentabilidad que se le puede sacar al 2.0.
Éstas y otras, supongo, fueron algunas de las cuestiones que se tartaron en al conferencia Los portales y la gestión de contenidos, dentro de las jornadas digitales del SICARM (Foro Anual de la Sociedad de la Información de la Región de Murcia). Algunos compañeros de clase, como Rosa Guilló, reflejan el contenido de la charla perfectamente.
Se trata de no desaprovechar recursos, de disfrutar de las posibilidades que ofrece Internet y puede otorgar un portal web. Consiste en dotar de la mejor información posible al receptor, sea cual, sea. Y hacer eso sin emplear las herramientas digitales debe ser, hoy en día, impensable. Sin miedo, impensable. ¿O es que a caso un gabinete no quiere facilitarle todo lo posible una pieza, casi hecha, a los medios? Quizá no lo reconozcan, pero mi impresión es que sí.
El deber del bloguer legal y responsable
Darle la voz a los ciudadanos para elaborar noticias tiene peligros. Que sean los hasta ahora usuarios de la información quienes expresen su manera de ver la realidad está bien. Pero deben tener unas normas, aunque sea éticas, que regulen sus publicaciones en la Red (mundial, no lo olvidemos).jueves, 31 de mayo de 2007
Idas y venidas a tiempo real
Algunos dicen que parte de los contenidos de Internet es opinión. Entonces ¿dónde queda la información? Si los blogs y periódicos digitales tienen grandes plumas y firmas que expresan su visión de la realidad, ¿dónde queda la prensa de papel? ¿No era la argumentación detallada y la reflexión las claves de la prensa escrita en el futuro? No entiendo nada.Diseños y contenidos web
Hablar de la imagen en la Red es una de las últimas tendencias entre los blogueros. Juan Varela mantiene una apuesta firme por la televisión, no convencional, en Internet. Los blogs y los portales web deben estar cuidados (no es mi caso, por ahora), y es por ello por lo que ya se le ha empezado a dar especial importancia al diseño de las cabeceras. Es normal. Durante mucho tiempo estamos hablando de la importancia de lo visual, del dinamismo y el multimedia. Y, sin embargo, no somos capaces de cuidar aspectos de continente de nuestros blogs.Adiós y gracias a 'La Voz'
Se me ponen los pelos de punta al escribir esto, de verdad: me da pena su marcha, me entristece, me jode incluso.


